<b>La inherencia del diagnóstico clínico en la producción de (in)exclusión educacional

  • Morgana Christmann Universidade Federal de Santa Maria
  • Sílvia Maria de Oliveira Pavão Universidade Federal de Santa Maria
Palabras clave: educación especial, inclusión, salud del escolar.

Resumen

 Presentar un diagnóstico clínico (DC) en el contexto de la educación especial puede ser interpretado como una vía de doble sentido: por un lado, puede ser utilizado como forma de construir estrategias para la atención al estudiante; por otro, ser causa de prejuicio y exclusión, resultando, incluso, en la delimitación de prácticas educativas. Estas son las reflexiones que sostienen la discusión de este artículo, cuyo objetivo es reflexionar sobre la inherencia del DC como productor de inclusión/exclusión en la perspectiva de la educación inclusiva. Para atender a este objetivo, fue utilizada como método de investigación la revisión integradora, teniendo como material de examen los artículos producidos por dos importantes revistas del área de la educación especial: la Revista Brasileira de Educação Especial y la Revista Educação Especial. Se pudo concluir que el DC es un aliado en la formulación de estrategias de actuación pedagógicas, razón por la cual puede ser estructurado por la salud y por la educación, como conceptos transversales, con la finalidad de mejorar las condiciones educacionales. La exclusión, a su vez, es un proceso inherente a la producción de un DC.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Morgana Christmann, Universidade Federal de Santa Maria
Graduada em Fisioterapia pela Universidade Feevale. Mestre e doutoranda em Educação pela Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Membro do Grupo de Pesquisa Interdisciplinar em Educação (UFSM) e Grupo de Pesquisa em Educação, Saúde e Inclusão-GEPEDUSI-UFSM. Pesquisando sobre a interface saúde e educação, aprendizagem, educação inclusiva e deficiência física.
Sílvia Maria de Oliveira Pavão, Universidade Federal de Santa Maria
Graduada em Educação Especial pela Universidade Federal de Santa Maria. Mestre em Inovação e Sistema Educativo e Doutorado em Educação pela Universidad Autonoma de Barcelona (ES). Coordenadora do Núcleo de Acessibilidade e Núcleo de Apoio ao Estudante da UFSM. Docente do Programa de Pós-Graduação em Educação-UFSM. Pesquisando sobre saúde, educação, educação especial, interdisciplinaridade, aprendizagem e ensino
Publicado
2018-06-15
Cómo citar
Christmann, M., & Oliveira Pavão, S. M. de. (2018). <b&gt;La inherencia del diagnóstico clínico en la producción de (in)exclusión educacional. Acta Scientiarum. Education, 40(3), e31628. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v40i3.31628
Sección
Formación Docente y Políticas Públicas