<b>La inherencia del diagnóstico clínico en la producción de (in)exclusión educacional
Resumen
Presentar un diagnóstico clínico (DC) en el contexto de la educación especial puede ser interpretado como una vía de doble sentido: por un lado, puede ser utilizado como forma de construir estrategias para la atención al estudiante; por otro, ser causa de prejuicio y exclusión, resultando, incluso, en la delimitación de prácticas educativas. Estas son las reflexiones que sostienen la discusión de este artículo, cuyo objetivo es reflexionar sobre la inherencia del DC como productor de inclusión/exclusión en la perspectiva de la educación inclusiva. Para atender a este objetivo, fue utilizada como método de investigación la revisión integradora, teniendo como material de examen los artículos producidos por dos importantes revistas del área de la educación especial: la Revista Brasileira de Educação Especial y la Revista Educação Especial. Se pudo concluir que el DC es un aliado en la formulación de estrategias de actuación pedagógicas, razón por la cual puede ser estructurado por la salud y por la educación, como conceptos transversales, con la finalidad de mejorar las condiciones educacionales. La exclusión, a su vez, es un proceso inherente a la producción de un DC.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.