<b>Reseña historiográfica del proceso de la soberanía desde la Edad Media
Resumen
En este estudio deseo destacar dos hitos del complejo progresivo proceso en las relaciones del poder soberano desde la Edad Media cristiana: Primero, el del comienzo del Siglo XIV donde aparecen las primeras marcadas señales de fisura en la soberanía dentro de la doctrina del sacerdotalismo. El segundo, al final del siglo XVI, donde el factor jurídico legal se acentúa y acelera el proceso de secularización, dividiendo los poderes de la Iglesia y del Estado al punto de aceptar la doctrina de soberanía popular. En mi parecer, el proceso se da en la cuestión de las relaciones entre el poder soberano de la Iglesia y del Estado, precisamente antes de que Jean Bodin y otros autores lleguen a formular una teoría de la autoridad soberana, o sea, antes del nacimiento del Estado Moderno.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.