<b>Praxis educativa para las poblaciones campesinas brasileñas: del ruralismo pedagógico al materialismo histórico-dialéctico
Resumen
Considerando la trayectoria de lucha de los movimientos sociales en defensa y en la construcción de una educación para las poblaciones campesinas, el presente artículo tiene por objetivos señalar y discutir las posibilidades y limitaciones de la concepción de educación del campo, a medida que entendemos que esta discusión se vuelve aun más importante cuando consideramos que la sociedad capitalista está organizada en clases sociales, habiendo amplio dominio de la clase que detiene los medios de producción sobre aquella que vende su fuerza de trabajo para asegurar la propia existencia. Tomamos como orientación metodológica los elementos constituyentes del análisis técnico-documental, visto que este admite como fuentes los libros y las escrituras científicas así como leyes, resoluciones, reglamentos y dictámenes federales, estatales y municipales. Optamos por el análisis técnico-documental, pues los documentos constituyen fuente estable y perenne de informaciones, persisten en el tiempo y pueden ser consultados repetidas veces, lo que proporciona mayor estabilidad a las conclusiones del investigador. Constatamos el reconocimiento por parte de los movimientos sociales en defensa de una educación del campo de la importancia del conocimiento en el proceso formativo para las poblaciones campesinas, acampadas y asentadas así como una comprensión más objetiva de su relevancia en la lucha para la transposición de la sociedad capitalista.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.