<b>Pobreza y educación a partir de cartillas, guías y manuales del Programa Bolsa Família (2006 – 2014)

Palabras clave: educación, programa bolsa família, cartillas, ciudadanía, derechos sociales, transferencia de renta.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar las concepciones de educación y pobreza presentes en materiales publicados entre 2006 y 2014 que hablan directamente a los beneficiarios del Programa Bolsa Família (PBF). La investigación fue basada en el presupuesto de que los contenidos son constituidos por aspectos materiales, culturales, históricos y sociales. Las publicaciones trataron la pobreza por múltiples dimensiones, tales como falta de acceso a la alimentación saludable y negación de derechos. La educación fue reconocida como importante instrumento para la superación de las vulnerabilidades socioeconómicas. El género discursivo de los materiales posee carácter prescriptivo y disciplinario, aspecto que fue perdiendo fuerza a lo largo de las publicaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marcela Bruna Nappi Alvares, Pontifícia Universidade Católica de Campinas
Graduada em Ciências Sociais (PUC-Campinas). Mestre em Educação (PUC-Campinas)
André Pires, Pontifícia Universidade Católica de Campinas
Mestre em Antropologia Social (Unicamp). Doutor em Ciências Sociais (Unicamp). Professor do quadro permanente do Programa de Pós-Graduação em Educação da PUC-Campinas
Publicado
2017-09-01
Cómo citar
Alvares, M. B. N., & Pires, A. (2017). <b&gt;Pobreza y educación a partir de cartillas, guías y manuales del Programa Bolsa Família (2006 – 2014). Acta Scientiarum. Education, 39(4), 409-419. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i4.32280
Sección
História da Educação