<b>Democracia y Educación presentes en las Reformas Educacionales Chilenas de los últimos 100 Años
Resumen
Con motivo de la celebración del primer centenario de la publicación de la obra de John Dewey Democracia y Educación, se pretende mostrar cómo en los hitos más sobresalientes del desarrollo educativo de los últimos 100 años en Chile, especialmente en sus reformas, ha estado presente el afán democratizador impulsado por el educador norteamericano. En efecto, en el proceso de promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de 1920, estuvieron presentes en el debate, las ideas de Dewey y, lo mismo, sucederá en las Reformas de 1927 y 1945; la primera, orientada a la educación primaria y, la segunda, a la educación secundaria. En ellas se postulaban los principales planteamientos educativos del educador en comento. En forma más explícita, estuvo presente el afán democratizador en la Reforma de 1965, pues se extendió significativamente la cobertura escolar, llegando a comienzos de la década del 90 a tener cubierta el 98% de la demanda educativa del nivel primario y 80% del nivel secundario; a mayor educación, mayor democracia era el postulado de Dewey y que Chile lo puso en práctica.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.