Estética, ética y formación en la perspectiva adorniana
Resumen
El artículo discute la relación entre estética, ética y formación en la perspectiva adorniana. La investigación, de naturaleza bibliográfica, comprende algunas obras de Adorno y de sus intérpretes. En la Dialéctica del esclarecimiento, Adorno y Horkheimer (1985) discuten críticamente la relación entre el mito y la racionalidad instrumental, pues el progreso del esclarecimiento, al valorar una razón de característica abstracta y dominadora, debilitó el ejercicio de la autorreflexión crítica y promovió la regresión de la conciencia, cuyo proceso se expresa en la semitería y en la barbarie. La obra de arte y la estética se oponen a ese proceso y fortalecen la conciencia y la razón emancipatoria, constituyéndose en referencial de libertad e integración entre el trabajo intelectual y el manual.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.