Estética, ética y formación en la perspectiva adorniana

Palabras clave: industria cultural, arte, emancipación, educación.

Resumen

El artículo discute la relación entre estética, ética y formación en la perspectiva adorniana. La investigación, de naturaleza bibliográfica, comprende algunas obras de Adorno y de sus intérpretes. En la Dialéctica del esclarecimiento, Adorno y Horkheimer (1985) discuten críticamente la relación entre el mito y la racionalidad instrumental, pues el progreso del esclarecimiento, al valorar una razón de característica abstracta y dominadora, debilitó el ejercicio de la autorreflexión crítica y promovió la regresión de la conciencia, cuyo proceso se expresa en la semitería y en la barbarie. La obra de arte y la estética se oponen a ese proceso y fortalecen la conciencia y la razón emancipatoria, constituyéndose en referencial de libertad e integración entre el trabajo intelectual y el manual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Leônidas Melo Santos, Universidade Estadual do Centro-Oeste
Formado em Pedagogia e mestrando em educação pelo Programa de Pós-Graduação em Educação (PPGE) da Universidade Estadual do Centro-Oeste.
Luciane Neuvald, Universidade Estadual do Centro-Oeste
Professora Adjunta do Departamento de Pedagogia e do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual do Centro-Oeste/ UNICENTRO.
Publicado
2019-03-20
Cómo citar
Santos, L. M., & Neuvald, L. (2019). Estética, ética y formación en la perspectiva adorniana. Acta Scientiarum. Education, 41(1), e34728. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.34728
Sección
História e Filosofia da Educação