Historia del currículo del curso de Pedagogía de la UNESP de Araraquara (1959-2006)

  • André Luiz Sena Mariano Universidade Federal de Alfenas
Palabras clave: historia del currículo, pedagogia, formación de profesores

Resumen

Este texto, en el intento de traer contribuciones para la comprensión del curso de Pedagogía, se centra en la historia del curso ofrecido por la Facultad de Ciencias y Letras de la UNESP de Araraquara, enfocando sus estructuras curriculares. Para ello, se analizan las nomenclaturas que compusieron los currículos del curso en sus cinco versiones (1959, 1969, 1979, 2000 y 2006), intentando explicar su configuración a la luz de los presupuestos del materialismo cultural propuesto por el galés Raymond Williams (1921-1988). En este sentido, el texto busca mostrar, considerando sus limitaciones, algunas tensiones puestas durante los procesos de cambio de los currículos, así como las formas como esos procesos se conectan a la historia del curso de Pedagogía en Brasil; para tanto, se vale, por ejemplo, de las tensiones puestas entre la formación del especialista del área educativa y el profesor. En el caso de la enseñanza de la lengua española, en el siglo XX, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, en el siglo XVIII, Brasil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

André Luiz Sena Mariano, Universidade Federal de Alfenas
Doutor em Educação pela Universidade Federal de São Carlos e Professor Adjunto do Instituto de Ciências Humanas e Letras da Universidade Federal de Alfenas
Publicado
2019-01-02
Cómo citar
Mariano, A. L. S. (2019). Historia del currículo del curso de Pedagogía de la UNESP de Araraquara (1959-2006). Acta Scientiarum. Education, 41(1), e36839. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.36839
Sección
História e Filosofia da Educação