<b>La moralidad, la vocación, la prudencia y el cuidado: la difícil arte de ser un maestro primario en el Para imperial

Palabras clave: educación primaria, Imperio, enseñanza

Resumen

Este artículo, resultante de una investigación más amplia hecha acerca de la educación pública en Pará durante el Segundo Imperio, se propone investigar la condición de maestro de escuela primaria bajo el punto de vista de los presidentes de la provincia de Pará, desde el discurso de Soares Andréa en 1838 a la ley 203 de 1851, tratando la idea que se hacía de un buen maestro, la opinión acerca de los maestros en el trabajo en la provincia y las reales condiciones en las cuales este profesional actuaba. En sus informes, relatos y discursos, los presidentes trataban del estado general de la educación y ubicaban a los profesores en este escenario, destacando sus observaciones más específicas sobre este profesional, así como su concepción sobre su trabajo, las directrices establecidas y los requisitos requeridos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alberto Damasceno, Universidade Federal do Pará
Arquiteto pela UFPA, Especialista em Educação e Problemas Regionais pela UFPA, Mestre em Educação Escolar Brasileira pela UFG, Doutor em Educação pela PUC/SP. Professor Titular da Faculdade de Educação do Instituto de Ciências da Educação da UFPA. Professor do Programa de Pós Graduação em Currículo e Gestão da Escola Básica da UFPA. Pesquisador em História da Educação e Planejamento Educacional. Membro do Instituto Histórico e Geográfico do Pará.
Publicado
2017-09-01
Cómo citar
Damasceno, A. (2017). <b&gt;La moralidad, la vocación, la prudencia y el cuidado: la difícil arte de ser un maestro primario en el Para imperial. Acta Scientiarum. Education, 39(4), 359-370. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i4.36998
Sección
História da Educação