Los buenos profesores: un ensayo crítico-literario sobre un arte siempre en peligro

Resumo

Los tiempos actuales requieren mucha mayor reflexión para enfrentar los desafíos que implica abordar la educación en este siglo. Entre visiones esperanzadas y desesperadas, los maestros ven el futuro con cierta perplejidad, mientras libros y películas dan la nota crítica de lo que son sus representaciones en el mundo. Este texto, a modo de ensayo, en las líneas clásicas de guiar una reflexión en sus lectores, se propone ser una fuente de mayores ánimos para los hombres y mujeres que día a día se juegan la vida en el arte de ser maestros. Invocando las características de nuestro presente y las carencias que hoy definen lo que se hace en las aulas, se quiere poner un acento crítico a las rutas actuales por las cuales se tejen y manejan las vocaciones de los maestros y alentar una mayor discusión sobre las formas en las que institucionalmente se ha ido banalizando lo que ellos hacen en las aulas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Felipe Valencia Tamayo, Universidad de Manizales
Profesor de Literatura y Humanidades en la Universidad de Manizales.
Publicado
2019-03-20
Como Citar
Tamayo, L. F. V. (2019). Los buenos profesores: un ensayo crítico-literario sobre un arte siempre en peligro. Acta Scientiarum. Education, 41(1), e41054. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v41i1.41054
Seção
História e Filosofia da Educação