Cortometrajes y narraciones docentes: discutiendo diferencia racial y blancura
Resumen
El objetivo principal del presente estudio es localizar y debatir discursos y representaciones recurrentes acerca de la diferencia racial y de la blancura en entrevistas narrativas con profesores de la educación básica, a partir de las provocaciones de dos cortometrajes: Colores y botas (Vicente, 2010) y Puede llamarme Nadi Cardoso, 2009), disponibles en el canal de Youtube. Se destáca la importancia del uso de películas en el tema de cuestiones raciales a partir de los enfoques de Duarte (2000, 2002), Fabrís (2005, 2008), Fischer y Marcello (2011) y Militão (2013). Los análisis son realizados en la perspectiva teórica de los Estudios Culturales en Educación, a partir de los conceptos de representación e identidad, en autores como Hall (2011, 2016) y Silva (2010, 2013) y del concepto de blancura, en autores como Piza (2000), Sovik (2009), Cardoso (2014) e Schucman (2014). Entre los resultados del análisis, resalta que las representaciones más frecuentes producidas y diseminadas en las narrativas fílmicas y discutidas en las entrevistas narrativas de docentes, fueron representaciones con un tinte racial marcadas por los discursos de la democracia racial y del mestizaje y también mediadas por las nociones de blancura. Destacando-se además, que las narrativas fílmicas contribuyen para presionar y contestar representaciones de tinte racial y privilegios de los blancos en el ámbito de la educación primaria y para discutir padrones estéticos eurocéntricos, vinculados particularmente al cabello, como símbolo de identidad étnico-racial.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.