Cortometrajes y narraciones docentes: discutiendo diferencia racial y blancura

Palabras clave: representaciones con tinte racial; identidad blanca; profesores.

Resumen

 El objetivo principal del presente estudio es localizar y debatir discursos y representaciones recurrentes acerca de la diferencia racial y de la blancura en entrevistas narrativas con profesores de la educación básica, a partir de las provocaciones de dos cortometrajes: Colores y botas (Vicente, 2010) y Puede llamarme Nadi Cardoso, 2009), disponibles en el canal de Youtube. Se destáca la importancia del uso de películas en el tema de cuestiones raciales a partir de los enfoques de Duarte (2000, 2002), Fabrís (2005, 2008), Fischer y Marcello (2011) y Militão (2013). Los análisis son realizados en la perspectiva teórica de los Estudios Culturales en Educación, a partir de los conceptos de representación e identidad, en autores como Hall (2011, 2016) y Silva (2010, 2013) y del concepto de blancura, en autores como Piza (2000), Sovik (2009), Cardoso (2014) e Schucman (2014). Entre los resultados del análisis, resalta que las representaciones más frecuentes producidas y diseminadas en las narrativas fílmicas y discutidas en las entrevistas narrativas de docentes, fueron representaciones con un tinte racial marcadas por los discursos de la democracia racial y del mestizaje y también mediadas por las nociones de blancura. Destacando-se además, que las narrativas fílmicas contribuyen para presionar y contestar representaciones de tinte racial y privilegios de los blancos en el ámbito de la educación primaria y para discutir padrones estéticos eurocéntricos, vinculados particularmente al cabello, como símbolo de identidad étnico-racial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-11-05
Cómo citar
Zubaran, M. A., & Cruz, J. M. F. da. (2019). Cortometrajes y narraciones docentes: discutiendo diferencia racial y blancura. Acta Scientiarum. Education, 42(1), e41846. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.41846
Sección
História e Filosofia da Educação