El ‘Segundo maestro’ en educación básica: una mirada a la legislación y la investigación académica

Resumen

La garantía de acceso, a todos los ciudadanos de 4 (cuatro) a 17 (diecisiete) años, a la Educación Básica y la universalización del ingreso en la escuela regular, posibilita la emergencia de una profesión dirigida a la atención del público de la Educación Especial, en la escuela regular: el Segundo Profesor. A partir de un abordaje cualitativo, pautado en investigación bibliográfica y documental, el presente estudio pretendió caracterizar al Segundo Profesor en las políticas educativas que regulan la Educación Básica, en el Estado de Santa Catarina, así como en las investigaciones académicas que lo toman como objeto de investigación. De esta forma, buscó conocer las políticas educativas que regulan esa profesión; entender sus atribuciones en la Educación Básica; caracterizar al público atendido por este profesional, y; describir su perfil, a partir de las bases ya producidas. Los resultados muestran que no es posible caracterizar, con precisión, el perfil del Segundo Profesor, ya que no se menciona, en la legislación nacional, con esta nomenclatura; la práctica pedagógica es a menudo individualizada y la profesión está marcada por inestabilidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-02-20
Cómo citar
Silveira, L. M. da, Graff, P., & Nierotka, R. L. (2020). El ‘Segundo maestro’ en educación básica: una mirada a la legislación y la investigación académica. Acta Scientiarum. Education, 42(1), e43106. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.43106
Sección
Formação de Professores e Políticas Públicas