La escuela de Vigotski y sus contribuciones para una práctica revolucionaria

Palabras clave: Vigotski; psicología; história cultural; transformación socialista.

Resumen

El ensayo teórico presenta algunos elementos de la Escuela de Vigotski, basada en los fundamentos del marxismo, que trae una contribución singular al entendimiento del psiquismo humano y sus múltiples determinaciones. Se toma como base las ideas de Vigostski y sus colaboradores más próximos, Luria e Leontiev, representantes de la sicología soviética, el artículo destaca la proximidad de Vigotski con Marx, cuando elige la centralidad del trabajo como acto-génesis del ser social, lo que posibilita relevantes implicaciones en la edificación del complejo categorial de la psicología histórico-cultural. De este modo, se afirma que existe una estrecha relación entre sicología y filosofía, fundamentada en la perspectiva teórico-metodológica de Vigotski, apuntando a la transformación socialista del hombre. De esta forma, este artículo busca contribuir a la construcción de un edificio categorial para el entendimiento de cómo nos volvemos humanos, situando al hombre en medio de sus relaciones sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-11-13
Cómo citar
Gonçalves, R. M. de P., Moraes, B. M. de, Carmo, F. M. do, & Segundo, M. das D. M. (2019). La escuela de Vigotski y sus contribuciones para una práctica revolucionaria. Acta Scientiarum. Education, 42(1), e44598. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.44598
Sección
História e Filosofia da Educação