Formación continua de profesores y regionalización educativa: un análisis de las políticas del Sector Educativo de MERCOSUR
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo hacer un análisis de las políticas de formación continua de profesores en contexto de regionalización, específicamente identificar tales políticas en los planes de acción educativa del Sector Educativo del MERCOSUR. Así, es considerada que tal región está inserida en un intenso proceso de internacionalización y de regionalización educativa, en la cual, además de la influencia de los organismos internacionales, se puede destacar la actuación del Sector Educativo del MERCOSUR. En Latinoamérica, así como en otros contextos, la constitución de bloques económicos puso énfasis en el papel de la educación como factor de integración, influenciando y direccionando las prioridades en ese campo. La metodología utilizada privilegió un abordaje cualitativo, pues, Lüdke (1986), dice que la investigación cualitativa supone el contacto directo y prolongado del investigador con el objeto a ser investigado, o sea, un intenso trabajo de campo, en el cual los problemas son estudiados en el ambiente natural en el que ocurren, como fuentes directas de obtención de datos. Como resultado, he observado una oferta formativa de carácter prioritariamente técnico, sujeta a las vicisitudes de los gobiernos. Tal formación está en conformidad con una agenda internacional neoliberal despreocupada con la valorización de los profesionales de la educación, aunque esta formación sea considerada una herramienta importante para la implementación de esta misma agenda.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.