La narrativa en la educación de los niños: la movilización de funciones psicológicas superiores en situaciones de interacción discursiva
Resumen
Este trabajo se enfoca la narrativa como una actividad que mueve funciones psíquicas superiores, a saber, lenguaje racional, pensamiento verbal, atención voluntaria, memoria mediada e imaginación, constituyéndose como una experiencia fundamental para el aprendizaje y el desarrollo infantil. Se analizan episodios de interacción entre niños de una escuela de Educación Preescolar cuya maestra organiza situaciones para que ellos elaboren secuencias discursivas sobre hechos de su vida y reconstruyan historias. El estudio se sustenta en la Teoría Histórico-Cultural y las producciones de Jerome Bruner sobre la narrativa como forma de pensamiento sobre y con el mundo. Resultan del análisis las siguientes proposiciones: las funciones psicológicas superiores actúan recíprocamente en el curso de la narrativa; la intervención de la maestra y de los iguales auxilia en la (re) estructuración del lenguaje y del pensamiento de los niños; la pregunta del otro califica el habla del narrador y califica la trayectoria de su pensamiento; la escucha activa es una de las condiciones fundamentales para la conducción del pensamiento narrativo. Se concluye que los espacios y tiempos en que narrativas son movilizadas componen una de las actividades primordiales de la Educación Infantil, ya que desarrollan una categoría del pensamiento discursivo que organiza / produje formas más complejas de funciones psíquicas típicamente humanas.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.