Hermanos Rebouças en el Paraná del siglo 19 y los intelectuales negros
Resumen
Este artículo analiza el legado de los hermanos Antonio y André Rebouças en el Estado de Paraná para, a partir de su trayectoria, pensar la participación de intelectuales negros en la formación histórica de esa región. El artículo se divide en dos partes. En la primera, sigue el rastro de los hermanos Rebouças en el Paraná, a través del método indiciario, indagando algunas de las fuentes documentales. En la segunda, tensa la historiografía y la memoria paranaense acerca de los dos hermanos, contraponiéndolas a otras fuentes. El contado con fuentes primarias (en particular la prensa periódica y fotografías) revela cuán tal sociedad fue marcada por la actuación del negro, no sólo en el campo económico - esclavizado o como trabajador libre - sino también en el campo intelectual. Al mismo tiempo, demuestra cómo la identidad racial de los Rebouças y otros intelectuales negros, sufría la supresión ya en el período en que vivieron, por medio de estrategias de blanqueamiento social, propias de una sociedad racista y personalista como era la brasileña, en general, y la paranaense, en particular. Esta paradoja, a nuestro ver, es una importante pista para la producción de otra memoria e historia sobre la presencia de Antonio, Andrés y demás negros intelectuales en el pasado paranaense.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.