Educación infantil y educación física en la perspectiva interdisciplinar: (im)posibilidades
Resumen
Este texto, extraído de una investigación de Maestría, tiene como temática la relación entre la Educación infantil, la Educación Física y la Interdisciplinariedad y como objetivo comprender si hay práctica pedagógica interdisciplinar entre los profesores de Educación Física y pedagogos que actúan en los Centros de Educación Infantil (CEINFs) de una ciudad de Mato Grosso do Sul. La investigación realizada en 2017 se desarrolló en dos momentos. En primer lugar, se utilizó como instrumento metodológico un cuestionario-convite, que se entregó a 111 profesores que actúan en los cien CEINFs, con retorno de 106 cuestionarios, y que tenía como objetivo caracterizar quienes son los profesionales de Educación Física que actúan en los CEINFS, datos no trabajados en este texto. En segundo lugar, el instrumento metodológico aplicado fue la técnica del grupo focal, del cual participaron 10 profesores que representaron diecisiete CEINFs, considerando que algunos actúan en más de una institución. Para el análisis de los datos de la investigación se definieron dos categorías temáticas: la elaboración de la planificación; y prácticas pedagógicas interdisciplinares. Los datos apuntaron que, aunque la Educación Física está presente en la Educación Infantil, no forma parte de la Educación Infantil, pues aún es vista como asignatura desarrollada por especialistas. De esa manera, no se promueven momentos de diálogo y de formación conjunta, provocando una fragmentación de la planificación y, como consecuencia, se fragmenta la actividad de los docentes y el conocimiento de los alumnos.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.