Las etimologías de Isidoro de Sevilla y la transmisión de la cultura grecorromana en España Visigoda
Resumen
Este artículo realiza una lectura de las Etimologías de Isidoro de Sevilla, obispo español del siglo VII, como un manual de formación de clérigos y laicos, tomando con eje principal de análisis la transmisión (y la emulación) de la cultura grecorromana en España Visigoda. Tomando Isidoro como un educador, insertamos su obra en el contexto visigodo para comprender de qué manera su manual presenta contenidos de la cultura grecorromana como ideales y dignos de ser emulados, con especial énfasis para el gobierno, la historia, las artes liberales, la naturaleza, el hombre y la sociedad. El establecimiento y legitimación del reino visigodo estarían conectados con el método de la reproducción de manuscritos de la cultura romana, acciones que alcanzaron un ápice bajo el mando del Obispo Isidoro de Sevilla: consejero real, administrador de los monasterios y ‘escuelas de obispo’, que crearían hombres aptos para ser agentes del poder regio y eclesiástico. Él fue la mayor autoridad de la Iglesia en la península, ayudando a consolidar la legitimidad del reino visigodo en el territorio. El análisis de la obra más conocida del obispo de Sevilla revela tanto la valoración como el uso de la cultura clásica romana en el naciente reino ‘bárbaro’, como expone la mentalidad y las concepciones de mundo y sociedad de aquel contexto.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.