A Balhestilha (1603) como instrumento matemático para el estudio de la formación del profesor de medición
Resumen
Entre los diversos estudios que investigan la inserción de la Historia de las Matemáticas en la formación docente desde una perspectiva historiográfica actualizada, encontramos una corriente teórica que propone la construcción de una interfaz entre la historia y la enseñanza de las matemáticas a través del estudio de instrumentos matemáticos históricos. Entre los aparatos que tienen conocimiento matemático incorporado a su fabricación y uso, está la balhestilha, un instrumento náutico y astronómico ampliamente utilizado entre los siglos XV y XVII, que se inserta en el documento Chrnographia, Reportorio dos Tempos..., 1603. Este articulo tiene como objetivo presentar algunas potencialidades didácticas para su uso en la formación del profesorado, basadas en las Actividades de Orientación Docente (AOE) en el estudio sobre medidas. De esta manera, los conceptos relacionados con la unidad de medida, como la pulgada, se pueden estudiar al construir o manipular la Balhestilha. Esto sucede principalmente debido a la construcción del conocimiento matemático que son movilizado en estas prácticas, haciendo que el maestro reconsidere el saber hasta entonces aprendido y redefinir los mismos.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.