La La Escuela Nueva en Chile: relación con las organizaciones docentes y con la conformación de un sistema educativo público democrático

Palabras clave: John Dewey; educación chilena; educación pública; instrucción primaria obligatoria.

Resumen

La influencia que el educador norteamericano, John Dewey -principal representante de la ‘Escuela Nueva’ en Chile-, ha tenido en los sistemas educativos a nivel mundial es vastamente conocida; en varias ocasiones visitó directamente algunos países, como Japón, China, Turquía y Unión Soviética; a España llegó especialmente su pragmatismo educacional desde comienzos del siglo XX, en la traducción de varias de sus obras, las cuales influyeron en la denominada ‘Educación Nueva’; también fue recibido positivamente en México -a donde fue en dos oportunidades-, Colombia y Brasil. Por cierto que en su tierra natal fue ampliamente recibido, tanto como filósofo pragmático y como pedagogo. Su planteamiento democratizador, elaborado a partir de la observación de la situación en su país, quería que se extendiera a otros continentes; aumentado la escolaridad en las diferentes naciones, a su juicio, reforzaría el sistema democrático de ellas. Este artículo persigue dos objetivos: (i) identificar a las principales agrupaciones docentes existentes en las tres primeras décadas del siglo XX en Chile y señalar a sus principales exponentes y (ii) analizar el aporte de las mismas en la difusión de la pedagogía de Dewey y en la influencia que tuvieron en los cambios del sistema escolar, especialmente en la proposición de nuevas políticas públicas que cada una de ellas realizó durante el período señalado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barría Serón, J. I. (1960). Los movimientos sociales de Chile desde 1910 hasta 1926 : aspecto político y social. Santiago de Chile, CL: Universitaria.

Caiceo Escudero, J. (2014). Influencia educacional de Domingo Faustino Sarmiento en Chile. Revista dos Puntas, VI(10), 183-203. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=5068244

Caiceo Escudero, J. (2016). La pedagogía de Dewey en Chile: su presencia, a través de sus discípulos, durante el Siglo XX. Santiago de Chile, CL: Ediciones Universidad de Santiago de Chile.

Campos, F. (1960). Desarrollo educacional 1810-1960. Santiago de Chile, CL: Editorial Andrés Bello.

Congreso Jeneral de Enseñanza Pública de 1902. (1903). Actas i trabajos (Tomo I). Santiago de Chile, CL: Imprenta Barcelona.

Congreso Nacional de Enseñanza Secundaria. (1912a). Resúmenes de algunos temas del congresso (Tomo I). Santiago de Chile, CL: Imprenta Universitaria.

Congreso Nacional de Enseñanza Secundaria. (1912b). Memorias - Actas (Tomo II). Santiago de Chile, CL: Imprenta Universitaria.

Decreto n. 7.500, del 10 de diciembre de 1927. (1927). Reforma Educacional. Ministerio de Educación Pública. Santiago, CL: Biblioteca del Congresso Nacional de Chile.

Egaña, M. L. (1997). La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria: un debate político. Revista Mapocho. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 41, 169-191. OCLC 819819884

Encina, F. A. (1912). La educación económica y el Liceo. Santiago de Chile, CL: Nascimento.

Ferrière, A. (1932). La educación nueva en Chile: 1928-1930. Madrid, ES: Bruno del Amo.

Galiani, C. (2014). John Dewey e a mediação social da escola pública no final do século XIX e nas primeiras décadas do século XX nos Estados Unidos (Disertación del Doctorado). Universidade Estadual de Maringá, Maringá.

Gómez, L. (1928). La reforma de la educación primaria. Santiago de Chile, CL: Ministerio de Educación Pública.

Jedlicki, L. E. R. (2005). Movimientos de educadores y construcción de política educacional en Chile (1921-1932 y 1977-1994 (Disertación del Doctorado). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Jedlicki, L. E. R. (2010). Profesorado y trabajadores: movimiento educacional, crisis educativa y reforma de 1928. Docencia, 40. Colegio de Profesores de Chile. Recuperado de http://piie. cl/biblioteca/publicaciones/articulos/A-2010-015.pdf

Jover, G., González, R., & Fuentes, J. L. (2018). Constructing creative democracy at school by reading the classics: a dialogue between Martha Nussbaum and John Dewey In R. Heilbronn, C. Doddington, & R. Higham (Eds.), Dewey and education in the 21st century: fighting back (p. 61-79). Bingley, UK: Emerald Publishing.

Labarca, A. (1939). Historia de la enseñanza en Chile. Santiago de Chile, CL: Imprenta Universitaria.

Martínez, F. (2017). Hacia una pedagogía del cuerpo. La educación física en Chile 1890-1920. Santiago de Chile, CL: Ministerio de Salud.

Memoria Chilena (2019). El Instituto de Educación Física. Santiago de Chile, CL: Biblioteca Nacional de Chile. Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94731.html

Nubiola, J., & Sierra, B. (2001). La Recepción de Dewey en España y Latinoamérica. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(13), 107-119. Recuperado de https://produccioncientificaluz. org/index.php/utopia/article/view/2570

Núñez, I. (1986). Gremios del magisterio setenta años de historia: 1900-1970. Santiago de Chile, CL: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación-PIIE.

Núñez, I. (1988). Reforma y contrarreforma educacional en el primer gobierno de Ibáñez, 1927-1931. Santiago de Chile, CL: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación-PIIE.

Salas, D. (1913). Sobre educación popular. Santiago de Chile, CL: Imprenta Universitaria.

Salas, D. (1917). El problema nacional. Bases para la reconstrucción de nuestro Sistema Escolar Primario. Santiago de Chile, CL: Asociación de Educación Nacional, Soc. Imp. y Lit. Universo.

Salas, E. (1987). El pensamiento de Darío Salas a través de sus escritos. Santiago de Chile, CL: Editorial Universitaria.

Salas, E. (2004). Darío Enrique Salas Díaz: un educador de excepción. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 34(1), 99-118. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/280/604

Serrano, S., Ponce de León, M., & Rengifo, F. (Eds.), (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010) (Tomo II). Santiago de Chile, CL: Aguilar Chilena de Ediciones S.A.

Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria [SPIP]. (1933). Boletín, 1. Santiago de Chile.

Vial, G. (2001). Historia de Chile (1891-1973). Santiago de Chile, CL: Zig-Zag.

Zoric, V. (2016). Influencia de John Dewey en las Reformas Educativas de Turquía y en la Unión Soviética. Espacio, Tiempo y Educación, 3(2), 101-130. doi: 10.14516/ete.2016.003.002.005

Publicado
2020-12-02
Cómo citar
Caiceo Escudero, J. (2020). La La Escuela Nueva en Chile: relación con las organizaciones docentes y con la conformación de un sistema educativo público democrático. Acta Scientiarum. Education, 43(1), e51622. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v43i1.51622
Sección
História e Filosofia da Educação