Jerarquía social de objetos en el campo de la educación: educación infantil y las tecnologías digitales de la información y la comunicación

Resumen

Esta investigación forma parte de una serie de trabajos que utilizan una base de datos para medir la distribución del capital científico en una jerarquía social de objetos según parámetros de la sociología de la ciencia de Pierre Bourdieu. Más precisamente, esta investigación investiga el capital científico en una base de metadatos compuesta por tesis defendidas en el campo de la Educación en Brasil entre 1996 y 2016. El recorte de análisis fueron los temas de Educación Infantil y Tecnologías Digitales de Información y Comunicación (TDIC). Utilizando el concepto de Jerarquía Social de Objetos e índices cienciométricos de análisis de redes sociales, se intentó medir la relación jerárquica de capital simbólico dentro del campo de la Educación del tema elegido y describir la red encontrada, así como inferenciais de los resultados encontrados. Los análisis mostraron que aunque Educación Infantil y TDIC son objetos con un alto nivel de capital simbólico en el campo, los dos términos no se vinculan ni intercambian capital simbólico entre sí.  Posibles explicaciones serían la especificidad de la Educación Infantil que tiende a no utilizar las TIC en su práctica pedagógica y la formación de pedagogos que generalmente no contempla el uso de las TIC. Otro factor importante es el marco temporal hasta 2016, periodo anterior a la pandemia de COVID-19 antes del uso forzado de las TIC en todos los ámbitos de la Educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bahia, N. P. (2015). Curso de pedagogia presencial e a distância: uma análise sobre a formação e atuação de egressos. Acta Scientiarum. Education, 37(3), 301-312. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v37i3.24388

Borgatti, S. P., Everett, M. G., & Johnson, J. C. (2013). Analyzing social networks. Sage.

Bourdieu, P. (2007). Método científico e hierarquia social dos objetos. In M. A. Nogueira, & A. Catani (Org.), Escritos de Educação (pp. 33-38). Vozes.

Corrêa, A. G. (2020). Tecnologias digitais no campo da educação no Brasil: distribuição do capital científico entre 1996 e 2016 [Tese de Doutorado, Universidade Federal de São Carlos].

Corrêa, A. G., & Mill, D. R. S. (2020a). Hierarquia social dos objetos: o capital científico das tecnologias digitais de informação e comunicação no campo da educação. Revista Eletrônica de Educação, 14(1), 1-18. https://doi.org/10.14244/198271993756

Corrêa, A. G., & Mill, D. R. S. (2020b). Tecnologias digitais de informação e comunicação e hierarquia social dos objetos no campo da educação: testes empíricos. Educar em Revista, 36(1), 1-20. https://doi.org/10.1590/0104-4060.75776

Lei n. 9.394, de 20 de dezembro de 1996. (1996). Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9394.htm

Scartezini, N. (2012). Introdução ao método de Pierre Bourdieu. Cadernos de Campo: Revista de Ciências Sociais, (14/15), 25-37. https://periodicos.fclar.unesp.br/cadernos/article/view/5159

Vargas, M. L. F. (2016). Formação e inserção profissional do pedagogo: o panorama histórico desta carreira e os egressos do curso de Pedagogia presencial da Faculdade de Educação da UFMG [Tese de Doutorado, Universidade Federal de Minas Gerais].

Publicado
2025-05-02
Cómo citar
Oliveira, J. A. de, & Corrêa, A. G. (2025). Jerarquía social de objetos en el campo de la educación: educación infantil y las tecnologías digitales de la información y la comunicación. Acta Scientiarum. Education, 47(1), e66360. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v47i1.66360
Sección
História e Filosofia da Educação