<b>La transformación de los procesos de acreditación: retos y recomendaciones </b> - doi: 10.4025/actascieduc.v36i1.19391
Resumen
El objetivo de este artículo es ofrecer algunas recomendaciones a los retos que plantean a la educación superior en América Latina y el Caribe los procesos de de evaluación y acreditación. Se requieren cambios necesarios y urgentes en los sistemas de evaluación y acreditación, sin por eso desconocer que mucho se ha avanzado en este proceso en América Latina y el Caribe (ALC) desde los 90s. Hemos identificado siete retos: el Reto dela Inequidad; el Reto del formalismo y la burocratización en los procesos de evaluación y acreditación; el Reto del mimetismo de las ‘WorldClassUniversities’; el Reto de privilegiar los indicadores productivistas y de crecimiento económico (muchas veces no sostenible) en detrimento de indicadores que midan valores claves para la equidad, la armonía social y la sostenibilidad del medio ambiente; el Reto de la ‘corrupción académica’; el Reto de la acreditación internacional; y el Reto de Innovar. En el artículo recomendamos políticas y acciones para enfrentar adecuadamente estos retos y llevar a cabo una transformación en los procesos de evaluación y acreditación.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.