<b>Imágenes en los libros didácticos de matemáticas: Georg Augusto Büchler y Karl Sölter
Resumen
Este artículo trata, en una perspectiva de la historia cultural, de la utilización de imágenes en libros didácticos de matemáticas escritos por George Augusto Büchler y Karl Sölter. La primera obra, de autoría de Büchler, fue escrita en 1919 y tenía como blanco al público escolar de grupos escolares y escuelas alemanas-brasileñas; la segunda, de Sölter, fue editada en 1932 y era destinada a la enseñanza primaria. La inserción de las imágenes en los dos libros examinados (los cuales fueron producidos con base en el método intuitivo) tuvo, según nuestro entendimiento, intención didáctica, aunque no exclusivamente, ya que algunas imágenes son de carácter ideológico. Ambos los autores incluyeron imágenes en sus obras, volviéndolas más atractivas a la percepción infantil y alejándolas de la abstracción tan criticada por Pestalozzi. En cuanto a los contenidos matemáticos en ellas presentados, estos están centrados en los conocimientos fundamentales de la aritmética, en una estrecha vinculación entre la vida infantil y la vida escolar del niño.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.