<b>Los juegos y las interacciones en los libros didácticos para educación infantil
Resumen
Este artículo analiza tres colecciones brasileñas de libros didácticos para educación infantil, a fin de comprender cómo el juego y las interacciones, eje de las Directrices Curriculares Nacionales para la Educación Infantil (Resolução n. 5, 2009), están contempladas en el material didáctico. La investigación se fundamentó teóricamente en los estudios de la infancia y del juego, de autores como Brougère (1995), Kishimoto (2010) y Moyles et al. (2006), entre otros. El proceso metodológico fue desarrollado por medio del Análisis de Contenido (Bardin, 2009) de las actividades propuestas en las colecciones de libros didácticos y manuales de los profesores, centrándose en los juegos e interacciones propuestos en el material. Se verificó que el juego y, en menor proporción, las interacciones, a pesar de estar presentes en el material didáctico, aparecen apenas en actividades dirigidas, a fin de enseñar contenidos estrictos y no experiencias contextualizadas, complejas, lúdicas, interactivas y cognitivas. Se considera que los juegos y las interacciones, de la manera como son contempladas en los libros didácticos, asumen sentido restricto y empobrecido, no constituyéndose como ejes de las colecciones y alejándose de lo que legitiman las proposiciones de las Directrices Curriculares Nacionales para la Educación Infantil.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.