Softwares educacionales y las prácticas de lectura y escritura: posibilidades didácticas y metodológicas

Palabras clave: recursos tecnológicos de información y comunicación; alfabetización y letramiento; formación docente.

Resumen

En este artículo presentaremos un recorte de la investigación de máster de Landin (2015) sobre el análisis pedagógica de tres softwares educacionales orientados hacia el área de alfabetización y del letramiento, con el objetivo de ampliar sus reflexiones sobre las posibilidades didácticas y metodológicas para la promoción de las prácticas de lectura y escritura con tales recursos. Para tanto, discurrimos brevemente sobre las principales características de la investigación de Landin (2015), la cual se basó en el análisis cualitativo de los softwares educacionales en el proceso de enseñanza de la alfabetización y del letramiento y entrevistas con docentes, con el fin de reflexionar sobre los saberes docentes (Tardif, 2012) necesario para el uso didáctico y metodológico de estos recursos en el proceso de enseñanza. Al final, propusimos algunas reflexiones para la amplificación de posibles prácticas de lecturas y escritura y, nos arriscamos también, a reflexionar sobre algunas necesidades formativas para tanto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-02-21
Cómo citar
Landin, R. de C. de S., & Monteiro, M. I. (2020). Softwares educacionales y las prácticas de lectura y escritura: posibilidades didácticas y metodológicas. Acta Scientiarum. Education, 42(1), e45356. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.45356
Sección
Formação de Professores e Políticas Públicas