Políticas DEIA/IDEA

Políticas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad en la Investigación Científica - DEIA/IDEIA

La política editorial de la Revista Acta Scientiarum. Education adhiere a los principios de la Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) en la producción y en la publicación científica nacional e internacional.

Destaca la relevancia del papel de la SciELO en el fomento de la publicación científica periódica, la revista igualmente contempla el Impacto, agregado y preconizado en el mote “Ciencia con IDEIA”. El año del 2023, produjo el documento de Ciencia Abierta con IDEIA Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad por la Red SciELO en el cual presenta el desarrollo del conocimiento científico, que comprende que su evolución colabora con la sociedad y con las políticas públicas educacionales.

En sintonía con las tendencias mundiales y con el movimiento emprendido por la Associação Brasileira de Editores Científicos (ABEC Brasil), la editora de la Revista asume el compromiso con las Directrices sobre la Equidad de Sexo y Género en la Pesquisa  (Sex and Gender Equity in Research – SAGER), así como atiende a las directrices de la Coalición por la Diversidad e Inclusión en las Comunicaciones Escolares (C4DISC), que tiene por objetivo el trabajo con organizaciones o individuos para la construcción de la equidad, la inclusión, la diversidad y la accesibilidad en las comunicaciones académicas. En defensa de la pluralidad y de la diversidad del hacer científico, la Revista encoraja a sus autores y evaluadores a adoptaren esas directrices. La revista aun mantiene el banco de evaluadores actualizado, de modo que asegure que las sumisiones relacionadas a eses temas sean evaluados por pesquisidores expertos en el área.   

Con esas estrategias, prima por el cumplimiento de los principios éticos en la producción científica y por el combate y superación de cualquier tipo de prejuicio en el ámbito de la ciencia, busca innovar, sin renunciar a los criterios de excelencia académica.

Garcia (2022), en sus discusiones sobre la relevancia de la DEIA, apunta el reconocimiento de estos principios en las publicaciones científicas. Además, la pesquisidora evidencia que:

Representar, incluir y reducir las desigualdades en ciencia – sean estas de género, raza o etnia, origen geográfico, edad o pasantía en la carrera, presencia de incapacidades etc. – es primordial para el funcionamiento de la propia ciencia. (Garcia, 2022, p. 69).

Además de los principios DEIA, la revista actúa de modo a considerar las directrices SAGER en las rutinas de evaluación y publicación de los artículos. De acuerdo con el Heidari et al. (2017), SAGER es un procedimiento que describe las informaciones sobre el género y el sexo en los análisis de datos, los diseños de estudios, los resultados, la interpretación de descubiertas, en lo que se refiere, específicamente, a la elaboración de los artículos sometidos para la evaluación.

Además, el Acta Scientiarum. Education, a partir del 2025 ha pasado a actuar de modo a considerar la proporcionalidad de género en la composición de su editorial y del rol de evaluadores que emiten pareceres a los artículos sometidos. Esa acción, inicialmente, por la ampliación del cuerpo editorial, se basa, al lado de la excelencia académica, la inserción regional de editoras/es y consejeras/os. De igual importancia hay el empeño en recolectar, analizar y publicar datos referentes a la inserción regional y género de los críticos. Esas acciones e informaciones son relevantes para fundamentar estrategias que vuelven la revista más inclusiva y diversa.

Destacamos, aún, que la revista posee por directriz editorial y norma, ofrecer oportunidad a la promoción de los principios de la DEIA y de las directrices SAGER. Para tanto, la revista destina al menos un 20% de las publicaciones para los artículos temáticos relacionados a la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad.

Porcentaje de artículos publicados entre el 2022 y el 2024, en el Periódico que convergen con los principios de la DEIA: 

  • En el 2022, 14 artículos publicados presentaron temáticas sobre los principios de la DEIA, ha abordado: a) la educación, sea educación del campo, infantil, de jóvenes y adultos, feminista y para todos; b) la internacionalización de Brasil; c) formación de profesores con relación a las temáticas de género, sexualidad y étnico racial; d) los derechos humanos. Con eso el 34,14% de los artículos se relacionan a la DEIA;
  • En el 2023, eso ocurrió en siete artículos publicados, que tratan de temas relacionados a la educación, a la gestión escolar, al programa cultural, al arte en la formación estética del ser social, a las altas habilidades/ superdotación, a la deficiencia intelectual y a la educación en el campo. Así, el 13/46% de los artículos están relacionados a la DEIA;
  • En el 2024, 14 artículos publicados tuvieran temas relacionados al antifascismo, a la libertad de expresión, a la ideología de género, a la cultura democrática, al abrigo, a la fascistización de la infancia, a los niños pobres, a la construcción identitaria en la dictadura francesa, a la Educación de Jóvenes y Adultos, a las estrategias educacionales, a la escolaridad y embarazo, que totalizan el 27/45% de artículos relacionados a la DEIA.

Referencias

Coalition for Diversity & Inclusion in Scholary Communications. (n.d.). Mission, Vision, and Values. Retrieved November 9, 2024, from https://c4disc.org/about/mission-vision-and-values/

Garcia, L. P. (2022). Equidade de sexo e gênero na pesquisa e na publicação científica: as diretrizes SAGER e suas listas de verificação. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional47, 1-5. https://doi.org/10.1590/2317-6369nt122pt2022v47e21

Heidari, S., Babor, T. F., De Castro, P., Tort, S., & Curno, M. (2017). Equidade de sexo e gênero na pesquisa: fundamentação das diretrizes SAGER e uso recomendado. Epidemiologia e Serviços de Saúde26(3), 665–676. Recuperado em Outubro 28, 2024, de https://www.scielo.br/j/ress/a/qbkGJtSD7Cj4fzJSrVsg6Hf/

Rede SciELO. (Setembro 2023). Declaração em Apoio à Ciência Aberta com IDEIA: Impacto, Diversidade, Equidade, Inclusão e Acessibilidadehttps://wp.scielo.org/wp-content/uploads/Declaracao-em-Apoio-a-Ciencia-Aberta-com-IDEIA.pdf