<b>Redención e integración: Vittorio Buccelli y la escuela en la zona colonial italiana
Resumen
En el comienzo del siglo XX, el diputado italiano Vittorio Buccelli emprendió un viaje – a invitación del Partido Republicano Riograndense (PRR) – por el Rio Grande do Sul. El informe de su estancia en el sur de Brasil fue publicado en Milán, en 1906, y presentado en la exposición internacional que ocurrió en el mismo año, en aquella ciudad. Marcado por la política expansionista italiana del cambio de los siglos XIX-XX y por la propaganda del PRR, la obra procura enaltecer Rio Grande do Sul en cuanto espacio inmigratorio, con grandes condiciones para la ascensión social del inmigrante. Buccelli busca, a todo momento, crear la imagen de un Brasil europeo, o mejor, un espacio geográfico y humano con una calidad de vida mucho mayor que aquella del viejo continente, o aun no destruida por los problemas sociales que afligían Europa. En su elaboración de una representación positiva de Rio Grande como espacio propicio para recibir la mano de obra inmigrante y las inversiones de los capitalistas de la Península, la imagen que el autor construyó de la escuela funcionó como uno de los elementos de comprobación de su discurso ufano.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.