<b>Pedagogía sorda y bilingüismo: los pros y los contras en la perspectiva de una educación inclusiva
Resumen
El objetivo de este ensayo es discutir la inclusión de sordos en las aulas de escuelas comunes, a la luz del ordenamiento legal en vigor, que se encuentra basado en una perspectiva educacional inclusiva. El estudio posee un enfoque cualitativo con recopilación bibliográfica pertinente al tema, con respaldo en los principales documentos del área de la sordera a partir de 2002, recorriendo la oficialización de la Lengua Brasileña de Señas (Libras) por medio de la Ley 10.436 hasta 2014, por cuenta del ‘Informe sobre la Política Lingüística de Educación Bilingüe – Lengua Brasileña de Señas y Lengua Portuguesa’. De esta forma, se propone presentar la perspectiva de inclusión del Ministerio de la Educación (MEC) y la de la comunidad sorda, las cuales son opuestas. Las metodologías del bilingüismo y de la pedagogía sorda son presentadas como propuestas que respetan la diferencia lingüística y cultural de los sordos y, consecuentemente, les proporcionan un efectivo proceso de educación escolarizada, mientras que la inclusión de estos educandos en las mismas aulas de oyentes, con las mismas estrategias metodológicas, ha ocasionado un número creciente de sordos analfabetos sin condiciones de evolucionar en sus estudios y en otros aspectos de la vida. .
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.