<b>Pedagogía sorda y bilingüismo: los pros y los contras en la perspectiva de una educación inclusiva

  • Eliziane Manosso Streiechen Universidade Estadual do Centro-Oeste
  • Cibele Krause-Lemke Universidade Estadual do Centro-Oeste
  • Jáima Pinheiro de Oliveira Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”
  • Gilmar de Carvalho Cruz Universidade Estadual do Centro-Oeste
Palabras clave: sordos, inclusión, escuela bilingüe, pedagogía sorda

Resumen

El objetivo de este ensayo es discutir la inclusión de sordos en las aulas de escuelas comunes, a la luz del ordenamiento legal en vigor, que se encuentra basado en una perspectiva educacional inclusiva. El estudio posee un enfoque cualitativo con recopilación bibliográfica pertinente al tema, con respaldo en los principales documentos del área de la sordera a partir de 2002, recorriendo la oficialización de la Lengua Brasileña de Señas (Libras) por medio de la Ley 10.436 hasta 2014, por cuenta del ‘Informe sobre la Política Lingüística de Educación Bilingüe – Lengua Brasileña de Señas y Lengua Portuguesa’. De esta forma, se propone presentar la perspectiva de inclusión del Ministerio de la Educación (MEC) y la de la comunidad sorda, las cuales son opuestas. Las metodologías del bilingüismo y de la pedagogía sorda son presentadas como propuestas que respetan la diferencia lingüística y cultural de los sordos y, consecuentemente, les proporcionan un efectivo proceso de educación escolarizada, mientras que la inclusión de estos educandos en las mismas aulas de oyentes, con las mismas estrategias metodológicas, ha ocasionado un número creciente de sordos analfabetos sin condiciones de evolucionar en sus estudios y en otros aspectos de la vida. .

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Eliziane Manosso Streiechen, Universidade Estadual do Centro-Oeste

Professora da Disciplina de Língua Brasileira de Sinais (Libras), lotada no Departamento de Letras da Universidade Estadual do Centro-Oeste Campus de Irati/Paraná – UNICENTRO. 

Cibele Krause-Lemke, Universidade Estadual do Centro-Oeste
Professora Adjunta da Universidade Estadual do Centro-Oeste no Departamento de Letras e no Programa de Pós-Graduação em Educação, PPGE – UNICENTRO.
Jáima Pinheiro de Oliveira, Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”
Professora Adjunta da Universidade Estadual Paulista Campus de Marília Departamento de Fonoaudiologia e no Programa de Pós-Graduação em Educação, PPGE da UNICENTRO/Guarapuava/PR.
Gilmar de Carvalho Cruz, Universidade Estadual do Centro-Oeste
Professor da Universidade Estadual do Centro-Oeste – UNICENTRO e do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Estadual de Ponta Grossa – UEPG.
Publicado
2016-12-15
Cómo citar
Streiechen, E. M., Krause-Lemke, C., Oliveira, J. P. de, & Cruz, G. de C. (2016). <b&gt;Pedagogía sorda y bilingüismo: los pros y los contras en la perspectiva de una educación inclusiva. Acta Scientiarum. Education, 39(1), 91-101. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v39i1.26066
Sección
Formação de Professores e Políticas Públicas