<b>Nacionalización y enseñanza de historia en Santa Catarina en la primera mitad del siglo XX
Resumen
Este artículo tiene el objetivo de identificar la influencia y la interrelación de las políticas y teorías educacionales del Estado nacional, en los discursos sobre cuál historia enseñar y para qué enseñar, en Santa Catarina-Brasil, en la primera mitad del siglo XX. Se pretende, principalmente, focalizar la interrelación entre la historia a ser enseñada y la nacionalización, teniendo en consideración la centralización del gobierno federal dirigida para tal finalidad, sea en la administración, en los programas y en la fiscalización. Del Ministerio de la Educación provenían instrucciones de combate a las diferentes manifestaciones de culturas extranjeras existentes en Brasil, especialmente los usos de la lengua y la enseñanza de la historia y de la geografía de los países de donde los diferentes grupos étnicos habían emigrado. Las fuentes documentales son constituidas por material bibliográfico, especialmente discursos de obras de Jonathas Serrano, uno de los portavoces de determinada concepción de historia del período y uno de los formuladores de discursos y programas de la política oficial, recortes de la legislación educacional e informes de inspectores escolares.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.