<b>La política educacional en el contexto de las relaciones federativas
Resumen
Pretendemos evidenciar, por medio de una contextualización histórica, los numerosos cambios ocasionados en las políticas públicas y, en especial en la política educacional, tras la llegada de la Constitución Federal de 1988. Estos cambios fueron motivados fundamentalmente por el ‘nuevo federalismo’ allí propuesto que elevó los municipios a la condición de ente federado, así como por el proceso de descentralización, representado por la municipalización de las políticas sociales. El proceso de descentralización ocurrió en atención al clamor de la sociedad brasileña en los años de 1980 en pro de la democratización de las políticas sociales, mayor participación de la sociedad civil y la eficiencia en la gestión pública. Utilizaremos como ‘telón de fondo’, para nuestra reflexión, la Constitución Federal de 1988 y la institución del Sistema Federativo de Brasil, que trajo grandes innovaciones, pero, numerosos desafíos a la implantación y ejecución de las políticas educacionales..
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.