<b>Artes del hacer y usos del saber en el imperio romano: ‘leyendo’ los mosaicos de Antioquía
Resumen
En este artículo, pretendemos desarrollar algunas reflexiones acerca del mosaico romano como techné o ars, o sea, como una técnica de decoración de interiores que comprendía un alto nivel de especialización. Una vez establecidos, en líneas generales, los procedimientos empleados en la confección de los mosaicos, buscaremos, enseguida, demonstrar cómo determinada técnica, una manera particular de manipulación de materiales rústicos dominada por individuos semi-letrados cuya memoria prácticamente se perdió, es movilizada con la finalidad de exprimir temas y motivos conectados con la paideia, la formación cultural superior concedida a los miembros de la élite grecorromana. Como estudio de caso, tomaremos dos mosaicos encontrados en la así denominada Casa de Menandro, un pueblo ubicado en el distrito de Dafne, al sur de Antioquía. Ambos los mosaicos datan de la segunda mitad del siglo III.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.