<b>Comprensiones acerca de prácticas evaluativas en la formación de profesores
Resumen
En este artículo, la discusión resulta de una experiencia piloto en una licenciatura en Pedagogía de una institución privada del interior del Estado de São Paulo y proviene del proyecto ‘Mapeo de la Evaluación de los Aprendizajes en la Enseñanza Superior’, financiado por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo – FAPESP (Proc. 2012/18530-3), con sede en la UNESP. Esta reflexión se justifica por el hecho de que, al estudiar los procesos evaluativos, tenemos la oportunidad de entender más detalladamente tanto el proceso de aprendizaje de los alumnos como las representaciones de los profesores sobre evaluación, así como sus vinculaciones con las prácticas pedagógicas, además de reforzar la idea de que la evaluación no se restringe al examen y a la clasificación de los estudiantes, sino está encadenada a las posibilidades de democratización de las relaciones didácticas. Nos amparamos en el abordaje metodológico cualitativo, utilizando también datos cuantitativos. Como resultado de este estudio, percibimos que alumnos y profesores consideran haber, en el curso analizado, aspectos de la evaluación formativa, aunque señalamos el mantenimiento de una visión restricta de las prácticas evaluativas, entendiéndolas como sinónimo de medida, permaneciendo, por lo tanto, un alejamiento de la perspectiva de evaluación integradora y favorecedora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.