Cultura digital y docencia: posibilidades para la educación musical
Resumen
Este artículo discute el modo como la Cultura Digital afecta la actuación docente en el área de la Educación Musical, problematizando el uso de recursos tecnológicos y sus desafíos en la práctica pedagógica. A partir de la reflexión sobre los conceptos de Musicalidad y Cultura Digital, el artículo analiza un recorte sobre las transformaciones de los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje de las prácticas musicales subsidiadas por las Nuevas Tecnologías Digitales (NTD) en el contexto de la Educación Musical. La metodología fue constituida de revisión de literatura, cuestionario en línea y entrevista semiestructurada con músicos profesionales experimentados, cuyos datos recolectados fueron analizados en la perspectiva cualitativa y cuantitativa. Los resultados demuestran que la Cultura Digital permea las prácticas pedagógicas de la planificación e investigación de materiales a la implementación de recursos de aprendizaje y autoaprendizaje. La investigación apunta desafíos de la docencia en el campo de la Educación Musical, considerando el descompaso constatado entre la fluidez en la Cultura Digital de los estudiantes y las limitaciones materiales de infraestructura, de conectividad y de formación inicial y continuada de profesores. Defiende que la Educación Musical se beneficia con el empleo de las nuevas tecnologías digitales, pero exige un cambio paradigmático al entender al estudiante como un ser integral y protagonista del proceso educativo-musical, cuyo equipaje tecnológico puede ser crucial en el proceso educativo.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.