#Zikazero: el emprendedorismo en la educación como estrategia productiva de gobernamentalidad neoliberal
Resumen
El artículo se utiliza de la campaña de combate al mosquito Aedes Aegypti desarrollada por el gobierno de Brasil a finales del año 2015 y comienzos de 2016, ya través de ella problematiza algunas conexiones entre las nociones de biopolítica, biopoder y gubernamentalidad y lo que parece presentarse como una tendencia a la producción de sujetos emprendedores en la educación de este país. Pensamos que la campaña, denominada #ZIKAZERO, puede funcionar como un ejemplo de lo que parece ser una convocatoria a la escuela por parte de la sociedad para asumir el papel de carro jefe de la gradual entrada del emprendedorismo en la educación formal. En el texto desarrollaremos, en primer lugar, los tres conceptos antes citados, teniendo como telón de fondo la campaña en cuestión; en segundo lugar vincularemos la educación a la sociedad de consumo utilizando la noción de emprendedorismo como enlace que favorece los procesos de ida y venida entre ambas; y por último, mostraremos cómo la campaña #ZIKAZERO sirve de ejemplo para exponer algunas prácticas vinculadas al movimiento del emprendedorismo, y cómo la población está llamada a ‘hacer su parte’ en lo que parecería ser una producción de subjetividades emprendedoras.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.