Entre procedimientos y guiones didácticos de traducción - condiciones de invención
Resumen
Este artículo es sobre las condiciones de invención de una didáctica traductora, por medio de la escritura fabulosa. Para ello, analiza respuestas emitidas por 26 profesores al instrumento de investigación Itinerario didáctico de traducción de una clase o taller, el cual fue trabajado en los cuatro núcleos del Proyecto Escrileituras. Postulando una didáctica transcriptoria, desde los conceptos de diferencia pura y signo (Gilles Deleuze), así como de invención (Henri Bergson), triangula las cuestiones del Itinerario para mostrar los hilos operadores de la didáctica del Proyecto Escrileituras. Concluye que sus condiciones de invención implican construir y habitar un determinado territorio teórico y tener una cierta disciplina de los cuerpos, dispuesta por el encuentro con los signos del arte. Territorio y cuerpos que dan lo que pensar, inventar y fabricar; haciendo, en esa deambulación, nacer diferentes lecturas y escrituras.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.