Educación no formal y el municipio educador: algunas experiencias sociocomunitarias
Resumen
Este artículo aborda la problemática de los procesos educativos que ocurren en el espacio urbano y rural, en el campo de la educación no formal. El objetivo es presentar y discutir experiencias sociales y comunitarias de educación no formal que se dan por medio de manifestaciones y ocupaciones en el ambiente urbano, así como de experiencias de turismo rural-patrimonial. Metodológicamente se trata de una investigación cualitativa que explora informaciones extraídas por medio de siete experiencias de ocupaciones públicas extraídas de contextos de la ciudad y de experiencias que tratan de actividades educativas en contexto rural de tres haciendas históricas del estado de São Paulo. Los análisis aproximan las experiencias para discutir las tres dimensiones de aprendizaje indicadas por Trilla Bernet: aprender a, aprender de, aprender en. Por último, considera los límites y alcances de esos aprendizajes y actualiza la idea de la ciudad como espacio de educación no formal bajo el término y enfoque del municipio educador, agente y factor.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.