<b>Cursos de graduación en el Sinaes: la práctica institucional entre parámetros nacionales e internacionales de evaluación y acreditación de la calidad
Resumen
El artículo tiene por objetivo comprender los parámetros oficiales de calidad presentes en la evaluación de los cursos de graduación. Presenta el abordaje teórico de la evaluación, discusión de los parámetros nacionales e internacionales de evaluación y acreditación de la calidad, análisis de documentos oficiales y un estudio de caso en cursos en las áreas de Administración, Enfermería, Ingeniería y Pedagogía, realizando análisis de documentos institucionales, resultados de las evaluaciones y entrevistas. Se concluye, a partir del análisis documental, que el Sinaes estableció estándares de calidad variables: a) concepción pedagógico/formativa presente en la autoevaluación institucional; b) cumplimiento de requisitos legales dispuestos en el instrumento de evaluación de cursos de graduación; y c) desempeño de los estudiantes, como base para el cálculo de los indicadores para cursos y IES. Los estudios de caso se realizaron en dos grupos. En el primero, se observa la presencia, en la práctica institucional, de elementos que los instrumentos de evaluación in loco valoran: participación de la comunidad académica, coherencia entre el proyecto pedagógico y el institucional, articulación entre graduación y posgrado, perfil socioeconómico del egresado y articulación entre formación profesional y sociedad. En el segundo, la IES demuestra seguir la lógica reguladora, tomando al Enade y los otros instrumentos de evaluación como referencia de la calidad de cursos y adecuando a ellos su proyecto institucional.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.