<b>Deuda pública y financiación de la educación superior en Brasil
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la investigación realizada a fin de analizar las implicaciones de las políticas de ajuste fiscal en la financiación de la educación superior brasileña, considerando la atención al sector privado-mercantil, el presupuesto destinado a las universidades públicas federales y el pago de la deuda pública, en el período 2003-2016. Los datos financieros fueron extraídos del Tesoro Nacional, Tribunal de Cuentas de la Unión y Senado Federal. También fueron utilizados documentos de la KPMG Corporate Finance; CM Consultoria; Hoper Consultoria; Associação Brasileira de Private Equity e Venture Capital (ABVCAP) y de la Bolsa de Valores de São Paulo. Los resultados señalan que, aunque ante la ampliación de los recursos dirigidos a las universidades públicas federales, los valores son considerablemente inferiores a los destinados a la deuda pública. También se hace evidente que la expansión y la rentabilidad del sector privado-mercantil son fomentadas por las políticas del gobierno federal por medio del Programa Universidad para Todos (Prouni) y del Fondo de Financiación Estudiantil (Fies). Se concluye, delante de la congelación de los gastos sociales federales en los próximos 20 años, con la Enmienda Constitucional n. 95/2016, profundizando la política de ajuste fiscal, que las universidades públicas federales sufrirán consecuencias negativas para su mantenimiento, así como será fortalecido el sector privado-mercantil.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.