Prácticas de resistencia de alumnos en una escuela pública: otra posibilidad de ver la indisciplina y la ‘brecha’ de aprendizaje
Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar prácticas de resistencia que los alumnos/as desarrollan contra los efectos de las relaciones de poder hegemónicas vigentes en una escuela pública. El análisis toma como referencia el campo teórico pos-estructuralista y entiende como Foucault que, dónde hay relaciones de poder, hay prácticas de resistencia y que éstas nunca se encuentran en relación de exterioridad al poder; al contrario, las prácticas de resistencia ocurren allí mismo donde hay relaciones de poder. En esta perspectiva, tanto las relaciones de poder como las prácticas de resistencia son productivas y tienen un potencial de creación y transformación. A través del análisis de entrevistas con profesores/as y de la observación de los/as alumnos/as, mostramos que aquello que la escuela entiende como comportamiento indisciplinado y como ‘brecha’ de aprendizaje de los contenidos de las propuestas curriculares puede también ser visto como prácticas de resistencia de alumnos/as a la homogeneidad exigida en la escuela. Estos movimientos de resistencia posibilitan crear espacios de tensión, de fisuras, de desestabilización y transformación en las relaciones de poder instituidas. De esta manera, entendemos el contexto escolar más allá de los dispositivos de control y normalización, o sea, la escuela se constituye como un espacio privilegiado de prácticas de libertad.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.