Agustín de Hipona (354-430) entre la antigüedad clássica y el imperio romano: instrucción, educación y acción
Resumen
Las diócesis del norte africano se constituyeron como un puesto avanzado de la cristianización en el Occidente de la Antigüedad Tardía. La presencia de Agustín favorecía la vocación de la región por el debate en torno de la fe y por la formulación de normas directivas para los fideles. El la perspectiva agustiniana, el rol de la educación transcendía la enseñanza formal de las normas de las disciplinas del mundo clásico, para proponer la creación de una nueva cultura. El carácter formativo he caracterizado la acción agustiniana, la cual se volvió muy rápidamente a la reelaboración de un saber cuya finalidad era la cristianización. En este rediseño, tuvieron rol destacado las obras destinadas a los laicos, aunque sin daño a la tratadística episcopal.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.