Competencias de cultura democrática del consejo de Europa: cómo se interpreta desde la formación del profesorado
Resumen
El interés de construir una cultura democrática que sea cada vez más amplia y profunda se entiende como una tarea urgente. En este sentido, las instituciones educativas, el profesorado y, como tal los programas de formación inicial que se imparten em las universidades tienen un papel central em esta construcción. En la tarea de construcción de una cultura democrática, instituciones supranacionales como la Comisión Europea y la Unión Europea hacen esfuerzos permanentes por construir marcos de referencia orientados a esta tarea, como por ejemplo las Competencias de Cultura Democrática. Por esta razón, estudiar la incorporación de estas competencias en los grados de formación del profesorado es pertinente y necesario. El artículo es el resultado de una investigación cualitativa que analizó de qué manera las Competencias de Cultura Democrática (CDC), propuestas por la Unión Europea y el Consejo de Europa, se encuentran reflejadas en el Grado en Educación Primaria de la Universitat Autònoma de Barcelona. El análisis se realizó siguiendo los lineamientos del análisis de contenido usando el software Nvivo. El análisis muestra la existencia de un marco general que favorece la incorporación de las CDC en el grado analizado, con una preponderancia del trabajo de las habilidades y los valores en comparación con otro tipo de competencias.
Descargas
Citas
Andreotti, V. (2006). Soft versus critical global citizenship education. Policy & Practice-A Development, 3, 40–51.
Congres de los Diputados. (2001). Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos. Madrid, ES: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Consejo de Europa [CoE]. (2018). Marco de referencia de las competencias para una cultura democrática (Volumen 1. Contexto, conceptos y modelo). Estrasburgo, FR: Concejo de Europa.
Convenio sobre Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior en la Región Europea. (1997, 11 de abril). Lisboa. Recuperado de https://bitlybr.com/Cfp
Cortina, A. (2003). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía (3. reimpr.). Madrid, ES: Alianza.
Council of Europe. (2019). Learning to live together. Council of Europe report on the state of citizenship and human rights education in Europe. In accordance with the objectives and principles of the Council of Europe Charter on Education for Democratic Citizenship and Human Rights Education. Strasbourg, FR: Council of Europe.
Council of the Europe. (2017). Learning to live together. Council of Europe Report on the state of citizenship and human rights education in Europe. Strasbourg, FR: Council of Europe
Declaración de Bolonia. (1999). Declaración de Bolonia. Recuperado de http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Declaracion_Bolonia.pdf
Declaración de La Sorbona. (1998). París, 25 de mayo de 1998. Recuperado em 19/10/2022 de http://www.eees.ua.es/documentos/declaracion_sorbona.htm
Delanty, G. (1997). Models of citizenship: defining european identity and citizenship. Citizenship Studies, 1(3), 285-303. DOI: https://doi.org/10.1080/13621029708420660
Faulks, K. (2000). Citizenship. London, GB: Routledge.
Gárces, M. (2016). Fuera de clase: textos de filosofía de guerrilla. Barcelona, ES: Galaxia Gutenberg.
González-Valencia, G. A., & Morillo, S. (2018). Representaciones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en maestros en formación. Revista Brasilera de Educação, 23, e230086. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782018230086
González-Valencia, G. A., & Santisteban, A. S. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educación Y Educadores, 19(1), 89-102
González-Valencia, G. A., Martínez, M. B., & Ortega-Sanchéz, D. (2020). Global citizenship and analysis of social facts: results of a study with pre-service teachers. Social Sciences, 9, 65-84. DOI: https://doi.org/10.3390/socsci9050065
Isin, E. F., & Turner, B. S. (2002). Handbook of citizenship studies. London, GB: Sage.
Krippendorff, K. (2004). Content analysis: an introduction to its methodology (2nd ed.). London, GB: Sage.
Kymlicka, W., Norman, W (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía en la política. La política: revista de estudios sobre Estado y la Sociedad (Ciudadanía: el debate contemporáneo), 3, 5-40.
Lilley, K., Barker, M., & Harris, N. (2017) The global citizen conceptualized: accommodating ambiguity. Journal of Studies in International Education, 21(1), 6-21. DOI: https://doi.org/10.1177/1028315316637354
Massip, M., & Santisteban, A. S. (2020). A educação para a cidadania democrática na Europa. Revista Espaço do Currículo, 13(2), 142-152. DOI: https://doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n2.51513
Ministerio de Educación y Ciencia. (2007a). Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Madrid, ES: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Ministerio de Educación y Ciencia. (2007b). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Madrid, ES: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Pagès, J., & Santisteban, A. S. (2008). La educación para la ciudadanía hoy. Wolters Kluwer. Recuperado de https://www.academia.edu/33752984/La_Educaci%C3%B3n_para_la_Ciudadan%C3%ADa_hoy_1
Sant, E. (2019). Democratic education: a theoretical review (2006–2017). Review of Educational Research, 89(5), 655-696. DOI: https://doi.org/10.3102/0034654319862493
Spring, J. (2004). How educational ideologies are shaping global society. Mahwah, NJ: LEA.
Unesco. (2018). Preparing teachers for global citizenship education: a template. Bangkok: Unesco Digital Library.
Universitat Autònoma de Barcelona. (2017). Acta de la Junta Permanent de 6 d’abril de 2017. Recuperado de https://www.uab.cat/servlet/BlobServer?blobtable=Document&blobcol=urldocument&blobheader=application/pdf&blobkey=id&blobwhere=1345763740920&blobnocache=true
Universitat Autònoma de Barcelona. (2018). Grado de educación primaria. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/memtit/2009/149661/MemoriaWebGrauEdPrimaria_042018.pdf
Universitat Autònoma de Barcelona. (2021). Guías docentes de las asignaturas. Recuperado de https://www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/plan-de-estudios/guias-docentes/educacion-primaria-1345467893062.html?param1=1229413437355
Westheimer, J., & Kahne, J. (2004). What kind of citizen? The politics of educating for democracy. American Educational Research Journal, 41(2), 237-269. DOI: https://doi.org/10.3102/00028312041002237
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.