Organicidad, institucionalidad y dimensión simbólica del Instituto Federal do Paraná: um análisis desde las categorías de Pierre Bourdieu

Palabras clave: educación profesional; política educacional; identidad institucional.

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la creación de los Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia, que ha inaugurado un nuevo momento en la oferta de educación por instituciones de formación profesional y tecnológica en Brasil, a partir del establecido en la ley de creación 11.892, de 29 de diciembre de 2008, que instituye la Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica y crea los Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia. A modo epistemológico, el artículo se basa en la teoría de los campos sociales de Pierre Bourdieu, con hincapié en los conceptos de campo social, habitus, capital social, capital cultural y capital científico. De esta forma, apoyándose en documentos, leyes, y soporte en la literatura acerca del argumento, se percibe que existe un hueco entre el previsto en el proyecto de creación, la legislación de los Institutos Federales, de inclusión social y democratización de la enseñanza pública, y la concreta actuación docente, la que está basada en la sobrestimación y sobrevaloración del perfil académico común en las universidades tradicionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-02-20
Cómo citar
Siraichi, J. T. G., Barbosa, R. A., Limana, A., & Azevedo, M. L. N. de. (2020). Organicidad, institucionalidad y dimensión simbólica del Instituto Federal do Paraná: um análisis desde las categorías de Pierre Bourdieu . Acta Scientiarum. Education, 42(1), e44768. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.44768
Sección
História e Filosofia da Educação