<b>Federalismo y educación en el Brasil republicano: dilemas de la organización educacional (1889-1930)
Resumen
El artículo analiza la relación entre federalismo y educación en Brasil durante la Primera República (1889-1930). El objetivo del texto es acompañar el debate sobre la escuela pública en el País, en un ambiente marcado por el nuevo sistema de gobierno, buscando comprender cómo la educación fue ‘acomodada’ tras la formación de la federación brasileña, a partir de la promulgación de la Constitución republicana de 1891. Esta Ley Mayor dará continuidad a los principios de la descentralización firmados por el Acto Adicional de 1834. De esta forma, la responsabilización por la instrucción primaria, a lo largo de la Primera República, ‘oscila’ acerca de las discusiones sobre centralización y descentralización. Tales consideraciones requieren, por lo tanto, reflexiones sobre los conceptos de federalismo y educación, en el ámbito de las relaciones que el nuevo Estado establece con los entes de la federación (estados o incluso con los municipios), configurando una especie de ‘federalismo a la brasileña’.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.