Memes, educación en línea y formación docente en cultura digital
Resumen
La cultura de los memes se efectúa a través del ejercicio de la autoría en red y la ludicidad que cada individuo aporta a la dinámica comunicacional de la cultura digital. Por lo tanto, es esencial comprender cómo el lenguaje de los memes crea situaciones de aprendizaje y, sobre todo, cómo puede movilizar prácticas pedagógicas. Así, este artículo tiene como objetivo analizar los significados, los sentidos y las competencias digitales que los memes de Internet pueden movilizar en el proceso de formación de docentes. El texto presenta una investigación cualitativa de carácter bibliográfico y utilizó un cuestionario en línea como principal instrumento de recolección de datos, aplicado a través de Google Forms a un grupo de profesores en formación inicial, vinculados a una institución de educación superior del interior de Sergipe en 2023. El estudio concluye que los memes desafían la formación docente en la medida en que pueden estimular el desarrollo de estrategias didácticas y competencias digitales que permiten situaciones de aprendizaje movilizadas por la autoría en línea, la curaduría de contenidos, la interactividad y el aprendizaje colaborativo.
Descargas
Citas
Bergson, H. (2004). O riso: ensaio sobre a significação da comicidade (I. C. Benedetti, Trad.). Martins Fontes.
Bentes, I. (2016, 31 outubro). A memética e a era da pós-verdade. Revista Cult. https://revistacult.uol.com.br/home/a-memetica-e-a-era-da-pos-verdade/
Chagas, V. (2020). A cultura dos memes: aspectos sociológicos e dimensões políticas de um fenômeno do mundo digital. Edufba.
Chagas, V. (2024). A cultura dos memes no Brasil. agendas e desafios de pesquisa sobre uma das únicas instituições que se mantêm de pé no paí. Edufba.
Knobel e Lankshear (2019). C. A new literacies sampler. Routledge.
Oliveira, K. E. J. (2020). A ciência dos memes e os memes da ciência: educação e divulgação científica na Cultura digital [Tese de Doutorado em Educação, Universidade Tiradentes].
Oliveira, K. E. J., Couto, E. S., & Porto, C. (2021). “Não sou obrigado a ser Cult”: o museu de memes enquanto espaço de Educação, Inovação e divulgação científica. Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade, 30(64), 210-225. https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2021.v30.n64.p210-225
Oliveira, K. E., Porto, C., & Santos, E. (Orgs.), (2022). Memes e educação na cibercultura. Editus.
Resolução nº 510, de 7 de abril de 2016. (2016, 7 de abril). Esta Resolução dispõe sobre as normas aplicáveis a pesquisas em Ciências Humanas e Sociais cujos procedimentos metodológicos envolvam a utilização de dados diretamente obtidos com os participantes ou de informações identificáveis ou que possam acarretar riscos maiores do que os existentes na vida cotidiana, na forma definida nesta Resolução. Ministério da Saúde. https://www.gov.br/conselho-nacional-de-saude/pt-br/atos-normativos/resolucoes/2016/resolucao-no-510.pdf/view
Santos, E. (2019). Pesquisa-formação na cibercultura. EDUFPI.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.