<b>Jornadas de trabajo, estilo de vida y desempeño docente en la enseñanza jurídica actual
Resumen
La enseñanza jurídica brasileña viene sufriendo severas críticas por innumerables factores, entre ellos podemos citar el papel del profesor universitario el cual necesita estar atento a sus prácticas pedagógicas a fin de perfeccionar la construcción del conocimiento. El objetivo de la investigación es evaluar las jornadas de trabajo de los docentes universitarios de la enseñanza jurídica correlacionando los indicativos de su rendimiento en el ambiente académico y de su estilo de vida por ellos determinados. Se trata de una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo y de carácter transversal. La investigación fue realizada con 20 de los 24 docentes graduados en Derecho que enseñan en el mismo curso de una Institución de Bahía. Se utilizaron dos cuestionarios, el Monisa de la UESC, que evalúa los indicadores de salud y calidad de vida, y un cuestionario desarrollado por la UFRN que está en la evaluación de la comunidad académica de esta institución. Todas las pruebas estadísticas se realizaron en el programa SPSS, versión 20.0. Se verificó que hay correlaciones entre el estilo de vida de los docentes y su rendimiento académico cuando se compara entre las jornadas de trabajo, sin embargo, algunas discrepancias también se notaron. Las jornadas múltiples de trabajo pueden reflejar en la calidad de vida y consecuentemente en el propio desempeño del docente que, así, procura adecuarse a esa nueva exigencia capital-trabajo.
Descargas
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.