<b><i>Rankings</i> académicos en la educación superior: mapeo de su expansión en el espacio ibero-americano
Resumen
En este artículo se explora el universo de los rankings académicos para mapear su expansión en el espacio ibero-americano, teniendo como enfoque principal los rankings promovidos por el sector privado, principalmente por el mercado editorial. Fue realizada una investigación exploratoria por medio de análisis documentales y bibliográficos, tomando como referencia datos diseminados en Internet. La investigación revela el liderazgo asumido por España en términos de producción de rankings internacionales, con visible impacto regional, así como la existencia de tres países latino-americanos (Chile, Brasil y México) que se caracterizan por tener en sus realidades nacionales rankings académicos con trayectoria y tradición bien definidas.
Descargas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y DERECHOS DE AUTOR
Declaro que este artículo es original y no ha sido presentado para publicación en ninguna otra revista nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad.
Los derechos de autor pertenecen exclusivamente a los autores. Los derechos de licencia utilizados por el periódico son la licencia Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0): por lo tanto, se permite compartir (copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear material a partir del contenido). licencia para cualquier propósito, incluidos fines comerciales).
Se recomienda leer este enlace para obtener más información sobre el tema: proporcionar créditos y referencias correctamente, entre otros detalles cruciales para el buen uso del material licenciado.